Alacón
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 405 hab.
Altitud: 704 m.
Distancia a Teruel: 111 km.
Parajes y lugares de interés
• Los refugios de arte rupestre levantino, situados en el Barranco del Mortero:
• El Covacho Ahumado, situado al oeste del barranco
• El Abrigo de los Trepadores
• El Abrigo de los Borriquitos, en la ladera oriental del barranco
• El Abrigo de los Recolectores, en el fondo del barranco
• El Covacho de la Tía Mona, con pinturas de arqueros
• El frontón de los Cárpridos, con escenas de caza
• El Covacho de Eudoviges, en el que se hallaron hasta 670 útiles de sílex, además de medio centenar de núcleos y casi diez mil lascas y elementos menores, restos resultantes de la talla y retoque de las herramientas.
• Abrigo de los Arqueros Negros
• Abrigo de los Encebros
• La Cueva del Garroso, que tiene una de las figuras más conocidas del arte rupestre levantino: un arquero a la carrera
• El Cerro Felío, situado sobre el barranco del Mortero también con pinturas rupestres de ciervos y cabras
• El mirador de las bodegas. Alacón esta situado sobre una colina que se encuentra excavada de pintorescas bodegas
• Comedero de buitres, sendero educativo del Parque Cultural del Río Martín
Monumentos más significativos
• Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII
• Ermita de San Miguel, del siglo XVII
• Ermita del Calvario, del siglo XVI, junto a la que se encuentra la Torre Vieja o Torre de los Moros
• Torre militar, una de las más antiguas de Teruel, y que la tradición popular relaciona con el alminar de la mezquita, nos lleva al siglo XII, y nos emplaza en las guerras fronterizas de la reconquista.
• Arco de entrada: puerta del antiguo recinto amurallado
Museos
• Centro de Interpretación de Paleontología “Francisco Andreu”
Plaza del Ayuntamiento, s/n. 44549 Alacón
Tels. 978 818350 y 978 818332
Visita previa petición de cita
• Visitas concertadas a las pinturas rupestres
Tels. 978 818350 y 978 81704
Alloza
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 698 hab.
Altitud: 673 m.
Distancia a Teruel: 115 km.
Parajes y lugares de interés
• El entorno del Calvario
• El camino de los barrancos
• Gallipuente: acueducto de cantería
• La Nevera, en la zona conocida como los Montalvos
• Vista de Alloza desde el Portillo
• El pantano de Escuriza
• El yacimiento íbero de El Castelillo de Alloza que está, en parte, excavado en la roca
• La Partida de las Naves, donde aparecieron materiales metálicos de elevado interés.
Monumentos más significativos
• Iglesia parroquial de la Purísima
• El Calvario, uno de los más bellos de aragón
• Ermita de San Roque
• Ermita de San Blas
• Edificio del Ayuntamiento
Museos
• Centro de Interpretación del poblado ibero “El Castelillo”
C/ Carretera, s/n. 44509 Alloza
Tel. 978 845165
Horario: Verano: fines de semana y festivos de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Invierno: fines de semana y festivos de 11 a 14 h y de 16 a 19 h
Andorra
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 8.156 hab.
Altitud: 712 m.
Distancia a Teruel: 119 km.
Web ayuntamiento: www.andorraragon.com
Parajes y lugares de interés
• Parque de San Macario
• Poblado íbero de El Cabo
• La Val de Ariño
• El Pozo de San Juan
Monumentos más significativos
• Ermita de la Virgen del Pilar, del siglo XIV y estilo gótico, declarada Monumento Artístico Nacional
• Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Natividad, de los siglos XVI Y XVII, con fachada y retablo manieristas
• Ermita de San Macario, del siglo XVIII
• Casa de los Alcaine, edificio renacentista de 1601
• La lonja
• Horno de pan de 1789, con arcos rebajados en su interior
Museos
• CPA “Centro Pastor de Andorra”.
C/ Aragón, 17. Tel. 978 843164.
Horario: Viernes: 16’30 a 20 h. Sábados, domingos y festivos: 11 a 14 h y 16’30 a 20 h.
cpa@culturandorra.com
• Parque Tecnológico Minero “MWINAS”.
Pozo de San Juan. Tel. 978 880927 y 978 844336.
Horario:
Verano: miércoles a domingo y festivos: 11 a 14 h y de 17 a 20 h.
Invierno: fines de semana y festivos: 12 a 14 h y de 16 a 17’30 h
turismo@andorrasierradearcos.com
Ariño
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 867 hab.
Altitud: 521 m.
Distancia a Teruel: 124 km.
Parajes y lugares de interés
• Inmediaciones del puente sobre el río Escuriza. (Aquí se encuentran diversas huellas de dinosaurios, cientificamente llamadas-icnitas-).
• Los Baños de Ariño, con su manantial de aguas sulfurosas cálcicas.
• Ruta de la Sierra de Arcos
• Pliegues geológicos de la cara sur de la Sierra de Arcos.
• Cueva Negra y Cueva de los Murciélagos
• Mirador de la Atalaya
• El Puerto, con frondosos bosques de pinos y plantas autóctonas
• Minas de carbón a cielo abierto
Monumentos más significativos
• Iglesia parroquial y torre de San Salvador, obra del siglo XVIII
• Ermita de Santa Bárbara
• Santuario de Nuestra Señora de los Arcos
• Monumento a la Minería
• El Calvario
• Camposanto medieval
• Pasarela colgante sobre el río Martín
Museos
• Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”.
Urbanización Tiro del Bolo, sn.
Tel. 978 817042.
Horario: De martes a sábado de 9’30 a 13’30 h
Crivillén
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 107 hab.
Altitud: 883 m.
Distancia a Teruel: 103 km.
Parajes y lugares de interés
• Riberas del río Escuriza
• El Balcón de Pilatos
• El cabezo del Santo
Monumentos más significativos
• Iglesia de San Martín de Tours, del siglo declarada Monumento Histórico-Artístico.
• Casa Consistorial, del siglo XVI
• Ermita de San Gil
• Ermita de San Juan de los Mases
• Ermita de Santa Bárbara
• Los Almudíes
• Los peirones
• Mural pictórico en homenaje a Pablo Serrano
Museos
• Centro de Arte Contemporáneo “Pablo Serrano”.
C/ La Fuente, s/n.
Tel. 978 880927.
Ejulve
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 222 hab.
Altitud: 1.113 m.
Distancia a Teruel: 95 km.
Parajes y lugares de interés
• El Monte Calvario
• Los montes Majalinos, con fuente del mismo nombre.
• La Cueva del Recuenco (situada a unos 3 kilómetros de Ejulve): se trata de una cueva fósil que requiere experiencia para adentrarse en ella. Se encuentra cerrada por una verja, encontrándose la llave en el Ayuntamiento de la localidad.
• Otras fuentes: Fuente Serrano y Val del Pinar.
• Las masadas (en el municipio llegaron a existir hasta 32, de las que algunas aún se encuentran en pie)
Monumentos más significativos
• Iglesia de Santa María la Mayor
• Ermita de Santa Ana
• Ermita de San Pascual, del siglo XVII
• Casa Consistorial
• Antigua posada de la Plaza.
Estercuel
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 262 hab.
Altitud: 833 m.
Distancia a Teruel: 99 km.
Web ayuntamiento: www.estercuel.org
Parajes y lugares de interés
• Inmediaciones del Convento de Santa María del Olivar
• Pinar de Estercuel
• Pinar Codoñera
Monumentos más significativos
• Monasterio de Santa María del Olivar, situado a unos 4 kilómetros de Estercuel, en un entorno natural en el que destaca aún más la belleza de este conjunto monumental muy restaurado que sirve también de alojamiento, ya que alberga una hospedería monástica con 30 habitaciones. Su construcción comenzó en los siglos XIII Y XIV, completándose la obra en el siglo XVI Y XVII. Visitas concertadas en el Tel. 978 752300
• Iglesia parroquial de Santo Toribio
• Ermita de Santo Toribio
• Ermita del Olivar
• Capilla abierta. única puerta de la muralla que se conserva del recinto de Estercuel
Museos
• Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta.
Ubicado en las antiguas cuevas del Castillo de Estercuel.
Espacio divulgativo de la cultura del fuego y la fiesta.
Tel. de información: Ayuntamiento de Estercuel: 978 752434
Gargallo
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 105 hab.
Altitud: 942 m.
Distancia a Teruel: 93 km.
Parajes y lugares de interés
• La Torreta (torre defensiva), huella de la etapa medieval
• Cabezo de Güergo
• Rincón de las Tajas
• Las Calderas
• La Muela
Monumentos más significativos
• Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad del año 1707
• Ermita de San Blas, edificio de carácter popular realizado a mediados del siglo XX
• Ermita de San Roque
• Arco de piedra de 1556
• Arco de piedra de 1773
• Casa Consistorial
• El Molino Alto y el Molino Alto, de 1831 el primero y de entre el siglo XVII o XIV el segundo
Oliete
Comarca: Andorra-Sierra de Arcos
Población 1/1/2007: 490 hab.
Altitud: 542 m.
Distancia a Teruel: 115 km.
Parajes y lugares de interés
• El poblado íbero de El Palomar, excavado tan sólo en un tercio de su extensión. Muchas de las piezas encontradas se encuentran actualmente en el Museo Provincial de Teruel
• Embalse de Cueva Foradada , en el río Martín
• La Sima de San Pedro (con un diámetro de 95 metros y una profundidad de 108, con el fondo cubierto por un lago de cerca de 4000 m2 de extensión). Esta sima tiene una estructura única en Europa.
• El recinto fortificado del Cabezo de San Pedro: presenta una muralla de 129 metros de longitud, con una segunda línea defensiva formada por varias torres, las más antiguas de Aragón y del área ibérica (siglo III. A.C.). Constituia una gran urbe hasta su destrucción durante las guerras Sertorianas.
• Cueva La Volitera
• Alrededores de la ermita de la Virgen del Cantal
Monumentos más significativos
• Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVII
• Casa palaciega de la plaza de la iglesia
• Ermita de la Virgen del Cantal
• Ermita de San Bartolomé
• Arcos de entrada a la localidad( restos del recinto amurallado), arco de la Virgen del Pilar, arco de los Mártires y arco de Santa Bárbara
Museos
• Centro de Interpretación de Cultura Íbera. C/ Carretera, s/n. Tel. 978 818158.
Horario:
De julio a septiembre: de martes a domingo de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.
De octubre a abril: sábados y domingos de 11 a 14 h y de 16 a 18 h.
De abril a junio: sábados y domingos de 11 a 14 h y de 16 a 19 h